Cuando compartes USB por Wi-Fi, FlexiHub lo detecta automáticamente y lo muestra como disponible para los usuarios de la red. Además, proporciona información sobre el tipo de dispositivo, para que los usuarios sepan si es un dongle USB, un disco duro, un teléfono o una tableta, etc. Esto es muy útil si tienes múltiples dispositivos y no sabes cuál necesitas conectar. Los dispositivos seriales se marcan de manera especial para que no los confundas con otros dispositivos que utilizan puertos USB para interactuar con el sistema.
El servidor de redirección propio de FlexiHub permite que los ordenadores intercambien datos sin necesidad de una dirección IP real. Esto también significa que no verás el ordenador cuyos dispositivos necesitas acceder, sin embargo, esto no te impedirá conectarte al puente USB por Wi-Fi.
Las máquinas virtuales ofrecen muchos beneficios, pero tienen un inconveniente que podría hacer que algunos piensen dos veces antes de ejecutar un sistema operativo invitado: la imposibilidad de conectarse a los puertos del sistema operativo anfitrión y, por lo tanto, usar los dispositivos insertados en ellos. FlexiHub resuelve este problema en entornos virtuales creados con la ayuda de VMware, Citrix XenDesktop, Microsoft Hyper-V, Virtual PC y otros software de virtualización.
FlexiHub te permite reducir el tráfico consumido al transferir datos, gracias a la compresión de datos. Puedes especificar la relación de compresión óptima, si tienes ciertas preferencias. Comprimir datos también aumenta la velocidad de interacción con los dispositivos.
Para compartir puertos USB a través de Wi-Fi, no necesitas instalar controladores USB en ninguno de los ordenadores de la red, incluyendo tu máquina local.
Algunos de tus dispositivos no están destinados a ser compartidos, puedes bloquearlos para evitar el acceso remoto. Los ordenadores de tu red no podrán verlos ni conectarse a ellos.
Fue un éxito total y nuestro socio obtendrá una licencia pronto.